Mostrando entradas con la etiqueta doma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doma. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2019

Carnaval a caballo 2019


Este año hemos de suspender nuestro carnaval a caballo.
Se queria celebrar el próximo sábado 2 de febrero de 2019, y por determinadas circunstancias repentinas,  hemos de suspenderlo. para otra ocasion nos vemos en el Centro Ecuestre La Hípica de Grajera.

viernes, 15 de febrero de 2019

Carnaval a caballo 2019


Un año más, celebramos el carnaval.

El próximo sábado 2 de febrero de 2019, os invitamos a celebrar el carnaval con nosotros, en el Centro Ecuestre La Hípica de Grajera.

Se trata de una divertida actividad donde rememorar las carreras de cintas tradicionales.


Programa
- 11:00 horas: Concentración de caballistas.


- 11:30 horas: Carrera de cintas.


- A las 13:30 horas. Nos bajamos de los caballos para comentar la jornada en torno a la chimenea y la barra del bar.
14:30 horas: Comida en nuestro restaurante. 15 € por persona .


Para confirmar asistencia:


660320084 - 696613777 ó en info@la-hipica.com.


Se sugiere acudir disfrazados para participar en el torneo.


Os dejamos unas fotos de esta actividad de otros años anteriores.






martes, 18 de julio de 2017

Fotos de la final de la liga interclubs 2017


Hoy os dejo con algunas de las fotos de la final de la liga interclubs entre La Hípica y Yeguada Riaza. También os dejo el enlace con los resultados

Damos las Gracias a todos los participantes que hacen posible esta liga y nuestra enhorabuena a todos los campeones.

Id preparandos para el año que viene.










viernes, 9 de junio de 2017

¿Qué es la Equitación de Trabajo? Concurso en Grajera




El día 1 de Julio se celebrará en las instalaciones del Centro Ecuestre “La Hípica” un concurso social de Equitación de Trabajo. De cara a este especial evento, ponemos, aquí, a vuestra disposición y para vuestro conocimiento qué es y en qué constan cada una de las pruebas que en un concurso oficial de esta disciplina se llevan a cabo.

Para ello, nos basamos en el “Reglamento 2016. Equitación de trabajo” de la Real Federación de Hípica Española, del que copiaremos la información que nos parece más relevante destacar para la comprensión general de un concurso de estas características, modificando el orden en el que aparece este en el reglamento oficial.

El “Concurso de Equitación de Trabajo” tanto individual como equipos, consiste en el desarrollo de cuatro pruebas:

• Doma:

La prueba de doma tiene el solo objetivo de emular en pista, el trabajo que se realiza en el campo, en todas y cada una de las labores y faenas cotidianas realizadas a caballo por nuestros vaqueros

• Manejabilidad:

Tiene como objetivo destacar la capacidad del jinete y del caballo para superar con tranquilidad, precisión, estilo y regularidad obstáculos que reproducen dificultades que se pueden encontrar en el campo y que ponen a prueba la compenetración del binomio y su doma. 

LISTADO DE OBSTÁCULOS: El recorrido de la prueba de manejabilidad incluye un total de entre 10 y 13 obstáculos. 1. Ocho entre barriles 2. El Puente. 3. Slalom entre postes paralelos 4. El Salto 5. El Redil. 6. Slalom entre postes en una línea recta. 7. Los 3 barriles 8. La Cancela 9. La Campana 10. La Jarra 11. Pasos atrás en zigzag 12. Pasos de costado 13. La Garrocha

• Velocidad:

Se intentará hacer el recorrido en el menor tiempo posible, siendo el tiempo total de la prueba la suma del tiempo empleado en realizar el recorrido más el tiempo de penalización por no realizar adecuadamente un obstáculo.

• Apartado de la vaca. (Optativa)

La prueba consiste en un ejercicio desarrollado por un equipo formado por un máximo de cuatro y un mínimo de tres concursantes que trabajarán juntos para apartar cuatro (o 3 en su caso) vacas preseleccionados de un rebaño situado en una zona de contención especial y llevar a su vaca hacia un pequeño cercado situado en el lado contrario. Los miembros del equipo llevarán a cabo sus ejercicios de forma individual teniendo cada uno que apartar una vaca. Apartará un jinete de cada equipo por turnos y sorteo establecido. Los otros miembros del equipo ayudarán a mantener el rebaño en la zona de contención en cada intento, pero no podrá sobrepasar la lí- nea de la zona de acción demarcada para los compañeros de equipo.

*Se contempla en el reglamento unas consideraciónes en las diferentes pruebas para jinetes o amazonas “iniciados” (caballos y/o jinetes que hayan participado una o dos veces en un concurso de equitación de trabajo.

DE LOS EJERCICIOS EN PISTA 

• Durante la prueba, el jinete debe llevar su caballo con una sola mano, salvo en las categorías reservadas para iniciados pudiendo utilizar ambas manos. El competidor puede utilizar la otra mano para acortar o alargar las riendas, siempre desde la mano izquierda hacia atrás. Será penalizado si se cogen las riendas por delante de la mano izquierda. Este ajuste está autorizado con la mano libre si es una acción breve pero no puede utilizar esta mano para llevar su caballo. 

• De ninguna manera un competidor puede dejar permanentemente la mano libre en contacto con las riendas. La inobservancia de esta disposición pude ser interpretada por el jurado como conducción con ambas manos y llevar aparejado la eliminación del competidor. 

• En el momento del saludo al jurado los jinetes ligeramente inclinan la cabeza mientras se destocan con la mano libre. 

VESTIMENTA DE LOS JINETES 

1. La vestimenta del jinete durante las competiciones de Equitación de Trabajo será la que tradicionalmente ha sido usada para los trabajos en el campo con el ganado en España. El participante procurará armonizar siempre los colores de su vestimenta, huyendo de las estridencias de color o forma, adecuándola en todo momento a los modos y tradiciones de esta Doma. Su vestimenta se adaptará a las condiciones climatológicas que imperen durante el desarrollo de la prueba. Tanto el jinete como la amazona, ésta en menor grado, procurarán utilizar colores sobrios: negro, gris, marrón, blanco o crudo, etc. Las telas lisas, rayadas o con dibujos de pata de gallo, etc. 

2. La imposibilidad de establecer unos cánones fijos en este apartado faculta al Jurado en cada situación para que decida, de una forma razonada, la utilización o no de determinadas prendas para la realización de las pruebas. 

3. El participante, cuando monte a la jineta, utilizará obligatoriamente sombrero de ala ancha en colores negro, grises o marrones. Vestirá chaqueta corta o guayabera con chaleco y pañuelo o faja negra. 

4. Los pantalones serán de vueltas blancas e irá calzado con botos, siendo los zahones recomendables con éste tipo de traje, y pudiendo optar a vestirse con pantalón de caireles y polainas con zapato, sin zahones en este caso. 

5. Si la mujer monta a la amazona, usará la falda larga tradicional, peinará sin flores ni alhajas. Llevará vara en la mano derecha, inclinada hacia el suelo, y usará solo sombrero de ala ancha.

6. Las espuelas serán las clásicas vaqueras, pavonadas, con correas blancas o avellanas, con hebillas o agujetas. Están permitidas las espuelas vaqueras de contacto. 

7. Los zahones son opcionales teniendo, en este caso, el jurado en cuenta la dificultad de hacer los ejercicios con esta prenda y valorando positivamente en la nota de presentación su uso. 

8. El marsellés y la pelliza o chaquetón son prendas de abrigo y podrán usarse cuando las circunstancias climatológicas lo requieran.

Cada prueba, así como la vestimenta y los equipos del trabajo, tienen una forma de puntuarse y penalizarse, que no recogemos aquí pero que animamos a leer y conocer en el “Reglamento 2016. Equitación de trabajo” de la Real Federación de Hípica Española. 

Por nuestra parte, en unos días os comunicaremos cómo y en qué consistirá el 1º Concurso Social de Equitación de Trabajo en el Centro Ecuestre “La Hípica”, de Grajera.

“De todas las artes, el arte ecuestre es lo que está más cerca del arte de vivir, porque todos sus principios son directamente aplicables a la vida misma como reglas de conducta.” Alois Podhajsky





lunes, 5 de junio de 2017

Crónica del primer concurso de la liga interclubs celebrado en "La Hípica" Grajera (Segovia)



Un concurso más. Ayer volvimos a vivir los nervios, la tensión, la alegría, la rabia, la sorpresa, el miedo, las ganas, la energía, la pasión.., del deporte, de la competición, del compañerismo, gracias a la especial experiencia que nos aporta el mundo ecuestre. Doma clásica y salto fueron las disciplinas elegidas para el concurso ayer disputado en nuestras instalaciones en “La Hípica”.

Los concursos tienen ese “no sé qué” confuso entre “voy a entrenar a tope” y “no vuelvo a apuntarme a competir”, esta sensación ayer nos la recordaba el tiempo, una mañana que amenazaba con agua pero que nos permitió el disfrute del evento sin mojarnos, esa nube negra constante y amenazante. Ayer la superamos con éxito, y desde La Hípica buscamos eso, con estos encuentros interclubs, ver la nube y aguantar el pulso. Sabemos de la exigencia, de la dificultad y del trabajo necesario, pero conocemos las delicias, el placer y la nobleza del equino y la equitación bien practicada, y ahí pretendemos llevar a nuestros jinetes y amazonas. 

Ayer no llovió, no, pero sí conocemos las tormentas, y aunque es verdad que después de todas llega la calma, y que ayer fuimos la cabeza de todas las pruebas a las que nos presentamos, sabemos que no es esa la calma en la que queremos estar, seguiremos batallando y el tiempo será nuestro aliado.

Muchas gracias a todas las personas que colaboran para que estos encuentros ecuestres se produzcan, estamos dando un regalo infinito a nuestros jinetes y aficionados. 

Os dejamos unas fotos del evento.

Un saludo.
















viernes, 26 de mayo de 2017

Concurso de doma y salto Liga Interclubs en Centro Ecuestre La Hípica (4 de junio 2017)



El día 4 de junio, se celebrará el primer concurso de equitación de la Liga interclubs en el Centro Ecuestre La Hípica de esta temporada, en Grajera.

La Liga interclubs son certámenes sociales organizados por hípicas del nordeste de Segovia. Cada jornada cuenta con concursos de gymkana, doma y salto. 

La Gymkana consiste en pasar una serie de puertas numeradas manteniendo el caballo al trote o al paso. El que haga el recorrido en menos tiempo gana. Si el caballo sube a galope, el jinete es eliminado. Es una prueba muy animada porque pueden participar todos los jinetes, de todos los niveles.

La prueba de Doma tiene tres niveles. Cada nivel se corresponde con una repris (un ejercicio fijado) que hay que ejecutar, combinando diversos ejercicios al paso, trote y galope. Para presentarse a esta prueba hay que entrenar la reprise correspondiente, estandarizadas por la Real Federación Hípica Española. En cada Jornada, un juez de la Federación puntúa a los binomios, entregando el resultado de la prueba, con los fallos o puntos a mejorar del jinete y/o caballo, por escrito. Las reprisses correspondientes a los tres niveles son:

La prueba de Salto consiste en franquear a caballo un recorrido de varios obstáculos construidos con barras, sin cometer ninguna falta ni de rehuse ni de derribo. A los dos rehuses o derribos, el binomio queda eliminado. Habrá tres niveles: 0,60 metros, 0,90 metros y 1,20 metros.

La gymkana y doma se hacen por la mañana. Tras la comida se realiza la prueba de salto.

Información práctica
  • La preinscripción se hace a través de las hípicas participantes. Es necesario reservar la comida, si desea quedarse a comer.
  • Horario: 9:30 - 14:30 gymkana y doma. 17:00 - 19:00 salto
  • Precio inscripción y comida: 10€ inscripción y 15€ comida
  • Dirección: Avda. Las LLanás, s/n 40569 Grajera Segovia. Como llegar



viernes, 31 de marzo de 2017

Reprises para liga interclubs 2017



Aquí os dejamos las reprises de las cuales seremos juzgados el día 4 de junio en La Hípica (Grajera) y el día 16 de Julio en Riaza.




Id estudiando, cada vez hay más nivel y hay que ponerse las pilas. 

Este año cambiamos todas las reprises, son mas difíciles de aprender y de ejecutar pero a la vez son mas vistosas, bonitas y emocionantes.

Si aun no has concursado, ¡¡ANÍMATE!! es fácil, no pierdes nada y aprendes mucho. ponte en contacto con nosotros y te lo pondremos fácil.






viernes, 20 de enero de 2017

Doma, entrenamiento y venta de caballos caballos y potros en Grajera (Segovia)



Desde sus comienzos en La Hípica hemos domado potros, para propietarios particulares, principalmente para realizar trabajos en su propiedad o paseos y rutas por el campo, teniendo como raíz la doma lógica o clásica.

Hoy también nos demandan la instrucción de sus caballos para determinadas disciplinas, además de su preparación y mantenimiento en base a ellas.

La Hípica dispone de potros y caballos instruidos mediante los principios de la doma lógica y del sentido común, (Doma Clásica) para así entendernos de la mejor manera con el animal.

Luego  de conocer las posibilidades físicas de cada caballo o potro, se le deriva a una determinada especialidad.

Desde aquí mostraremos  nuestros ejemplares en venta, a toda persona  interesada  en adquirir su caballo ideal, ofreciéndole la posibilidad de perfeccionar su equitación, primero con nuestros caballos de escuela, y luego con su propio animal.











viernes, 27 de mayo de 2016

Concurso de doma y salto. Dia 5 de junio. Información detallada.





El día 5 de junio de 2016, se celebrará el concurso de equitación de la Liga interclubs en el Centro Ecuestre La Hípica (Grajera, Segovia).

La Liga interclubs se trata de certámenes sociales organizadas por hípicas de la zona. Cada jornada cuenta con gymkana, doma y salto. 

La Gymkana consiste en pasar una serie de puertas numeradas manteniendo el caballo al trote o al paso. El que haga el recorrido en menos tiempo gana. Si el caballo sube a galope, el jinete es eliminado. Es una prueba para jinetes que están empezando.

La prueba de Doma tiene tres niveles. Cada nivel se corresponde con una reprise (un ejercicio fijado) que hay que ejecutar, combinando diversos ejercicios al paso, trote y galope. Para presentarse a esta prueba hay que entrenar la reprise correspondiente, estandarizadas por la Real Federación Hípica Española. En cada Jornada, un juez de la Federación puntúa a los binomios, entregando el resultado de la prueba, con los fallos o puntos a mejorar del jinete y/o caballo, por escrito. Las reprise correspondientes a los tres niveles son:


La prueba de Salto consiste en franquear a caballo un recorrido de varios obstáculos construidos con barras, sin cometer ninguna falta ni de rehuse ni de derribo. A los dos rehuses o derribos, el binomio queda eliminado. Habrá tres niveles: 0,60 metros, 0,90 metros y 1,20 metros.

La gymkana y doma se hacen por la mañana. Tras la comida se realiza la prueba de salto.

Información práctica

La preinscripción se hace a través de las hípicas participantes. Es necesario reservar la comida. 

  • Horario: 9:30 - 14:30 gymkana y doma. 17:00 - 19:00 salto
  • Precio inscripción y comida: 10€ inscripción y 15 € comida
  • Dirección: Av/ de las llanas s/n 40569 Grajera (Segovia). Como llegar.




viernes, 27 de noviembre de 2015

Desafío de doma clásica 2015




Esta Navidad se celebrará un Desafío de Doma Clásica entre el Centro Ecuestre La Hípica y la Yeguada Riaza en el Nordeste de Segovia.

Los jinetes y amazonas de estos dos centros hípicos de referencia en esta zona de Segovia se enfrentaran los días 27 de diciembre en Grajera y el día 3 de enero en Riaza. 

La prueba de Doma tiene dos niveles. Cada nivel se corresponde con una reprise (un ejercicio fijado) que hay que ejecutar, combinando diversos ejercicios al paso, trote y galope. Para presentarse a esta prueba hay que entrenar la reprise correspondiente, estandarizadas por la Real Federación Hípica Española. En cada Jornada, un juez de la Federación puntúa a los binomios, entregando el resultado de la prueba, con los fallos o puntos a mejorar del jinete y/o caballo, por escrito. Las reprise correspondientes a los dos niveles son:
Información práctica
  • La preinscripción se hace a través de las hípicas participantes. 
  • Horario: a partir de las 10:00 horas
  • Tras las pruebas habrá una comida. Es necesario reservar. 
  • Precio inscripción y comida: 10€ inscripción y 15€ comida
  • Dirección Centro Ecuestre La Hípica: Ctra. De Fresno, s/n 40569 Grajera Segovia. Como llegar
  • Dirección Yeguada Riaza: Ctra. Riofrío Km 2 (Riaza) Segovia. Como llegar



jueves, 14 de mayo de 2015

La escala de entrenamiento del caballo


Una vez desbravado un potro, comienza la doma propiamente dicha. Ángel Águeda nos cuenta la escala de entrenamiento que seguimos en La Hípica de Grajera.






miércoles, 22 de abril de 2015

Resultados del concurso en La Galinda (Aranda de Duero, Burgos)


El domingo 19 de Abril tuvo lugar el primer concurso de la liga interclubs en Aranda de Duero (Burgos), y en el cual La Hípica se estrenaba dentro de esta liga.

Al final el esfuerzo ha merecido la pena, tantos días entrenando pensando que no íbamos con los caballos correctos, que no estábamos al nivel de las exigencias, que íbamos a tener grandes problemas para realizar las pruebas, mas sumado los nervios, el madrugón, el viaje en el cual nos perdimos, la excitación de los caballos que no paraban de moverse cuando teníamos que prepararles, el calentamiento, y por fin la salida a pista. Esa puesta en escena de todo el trabajo de meses servido a los ojos de un juez en dos minutos y medio...

Cuando acabamos todos las pruebas, por fin, relax, y entonces empezábamos a mirar hacia atrás sobre el día que habíamos pasado por la mañana y ha disfrutar de los ejercicios de los demás, conocer gente, sus caballos, sus esfuerzos...

Pero faltaba el momento de la verdad la clasificación con la entrega de premios. Salieron los vencedores de la ghymkana a recoger sus trofeos y después tocaba a nuestra prueba. No lo esperábamos ninguno. Marta Barrio con Cacique 1º clasificada en infantil preliminar, Marta Barrio con Zocato 3º clasificada en infantil preliminar, Miguel Águeda con Cacique 6º clasificado en infantil preliminar, Ángel Águeda con Zocato 8º clasificado en infantil preliminar y por ultimo Jorge Juan con Yegua 16º clasificado en infantil preliminar. 

Guau!! Dos podios y casi todos entre los 10 mejores. No lo esperábamos, estábamos rebosantes de alegría con la satisfacción de haber trabajado duro, pero mas aun de haber demostrado que lo hemos hecho.

Desde aquí queremos dar las gracias a la organización y a los participantes, así como dar la enhorabuena al resto de ganadores y mucho animo a los que se han quedado a muy pocos puntos de conseguir la victoria. También queremos dar las gracias a nuestros concursantes que han peleado muy duro este concurso y advertirles de que hay que seguir peleando que no hemos conseguido nada si no lo mantenemos. y por ultimo dar las gracias a los acompañantes que estuvieron con nosotros apoyándonos y ayudándonos.








jueves, 22 de enero de 2015

La doma básica del caballo

Caballo de pura raza española en La Hípica de Grajera (Segovia, Castilla y León)

Se denomina a la doma de caballos como las técnicas que posibilitan que en un lapso de tiempo variable un caballo pase de ser un animal indómito a permitir que un ser humano lo monte y guíe. 

Todos los caballos presentan un comportamiento innato que consiste en un instinto de supervivencia con el que intentan desembarazarse de lo que tienen sobre sí. Esto ocurre porque muchos predadores intentan trepar o saltar sobre los lomos de sus presas, no sólo porque allí sus víctimas no pueden defenderse con mordidas o patadas, sino también porque desde esa posición tienen acceso al sector dorsal del cuello, lugar vulnerable de la presa. Este instinto natural es fundamentalmente el que el inicialmente el domador debe vencer para poder cabalgar sobre un caballo. 

Históricamente, los caballos fueron domados para servir en la guerra, como fuerza de trabajo en las tareas del campo, como instrumento clave en el trabajo ganadero, para emplearlos en el deporte y en el transporte de personas o cargas. Hoy, la mayor parte de esas tareas son cumplidas por maquinas; aún así se continúa domando a los caballos con las mismas técnicas, muchas de ellas centenarias y hasta milenarias. 


Son múltiples los métodos que se pueden emplear para domar a un caballo. La persona especializada en hacerlo es llamado domador’. Existe una controversia sobre cuál de los variados métodos de doma de caballos es el mejor, el más rápido, el menos traumático, el más eficaz, etc. En todas las variantes el comienzo y el final es el mismo, pues partiendo de un animal indómito, el cual responde agresivamente al mínimo intento de montarlo, se llega a un ejemplar sumiso y obediente, el cual se ha transformado en una eficiente herramienta, mayormente carente de peligrosidad.

Una vez realizada la doma inicial, que algunos denominan desbrave, el caballo se encuentra apto para emprender con éxito un proceso de adiestramiento, la doma base a través la cual se adiestran y mejoran las actitudes del caballo.

La distinción entre el desbrave o primera doma de la doma avanzada, consiste en que al desbravar el potro este queda dispuesto para ser montado y realizar correctamente los tres aires (paso, trote y galope). 

En la doma de caballos avanzada se intenta iniciar al caballo en el aprendizaje de los fundamentos de la futura labor a la que se le destinará. Es importante conocer las aptitudes del caballo. Esta doma puede entenderse como una doma intermedia entre el desbrave o doma básica y los ulteriores procesos de doma requeridos por el arte ecuestre concreto que se practique y el nivel exigido en el mismo, donde se trata de preparar al caballo para que sea iniciado en alguna de las muchas disciplinas que existen: la doma clásica, doma vaquera, salto de obstáculos, raid, acoso y derrribo, cross, trec, galgueras, romerías y trabajo en labores agrícolas,... 

La doma no es solo mando sino también fidelidad. El caballo en cualquiera de las disciplinas debe confiar en su jinete, que es quien le manda y da crédito a un empeño en el de forma natural no cree.




Angel Agueda Sanchez domando a Jaleo, potro PRE de 3 años y medio en La Hipica de Grajera(Castilla)